Una persona cercana a alguien en la oficina resulto contagiada, en los equipos la gente entró en pánico, no saben qué hacer, yo mismo tampoco.
El miedo es una reacción a la percepción de peligro, las respuestas más comunes -y muchas veces impulsivas- son la huida, el ataque o la parálisis. Si el miedo toma el control, la ansiedad sube, se bloquea la capacidad para pensar y tomar decisiones. Lo contrario a lo que necesitamos.
La clave está en transformarlo en amenaza. Es decir, en algo que puede enfrentarse con acciones en concreto. Y esto activa los recursos de las personas. Con esto logramos salir del modo “ansiedad catastrófica”, que por cierto tiene efectos negativos en el sistema inmunológico.
El conocimiento que ya hay sobre el Coronavirus es amplio: como reducir el ritmo de contagio, que hacer si se ha contagiado (se estima que el 70% de la población lo habrá pasado a fines del año) y los grupos de riesgo a cuidar. El problema hoy es usar ese conocimiento en forma efectiva, encauzar a las personas hacia una emoción más constructiva: razonar con serenidad, identificar las amenazas en concreto que, es decir, cuáles son los desafíos a abordar y como nos activamos para ello como colectivo o como equipo, (por cierto, mucho más eficiente que la reacción por salvarse solo).
Comentar sobre esas preocupaciones también ayuda a bajar los fantasmas y empezar a ocuparnos, usando nuestras capacidades. Con esto deja de ser una situación paralizante. Es lo que se llama afrontamiento positivo, una de las claves de la resiliencia: enfocarse en las cosas que, si están en nuestro control, reencuadrar constructivamente el desafío como un tema abordable y con qué acciones, un día a la vez y en la transición ir valorando las pequeñas cosas.
Una ganancia de esta estrategia es el efecto positivo en el sistema inmunológico, lo que previene el contagio o ayuda a pasarlo más suave: el buen humor, la alegría, la solidaridad tienen un efecto comprobado en la bioquímica corporal y en consecuencia en las defensas.
Scotto, C.S. (16 de Marzo de 2020). Diario La Segunda, Chile