Trabajo en una empresa de logística. En cuarentena, parte del equipo está operando, otra parte está trabajando desde la casa. Como hemos dejado de vernos se está perdiendo la conexión
Así como los trabajadores de la salud. Hay muchos otros protagonistas anónimos que también están operando para permitir que las cosas sigan funcionando. Operadores en faenas mineras y logísticas repartidores a personas que tienen los supermercados y las farmacias.
Uno de los desafíos que impone esta nueva manera de trabajar en cuarentena es también el de mantener la conexión entre las personas que están en la operación y las que están trabajando desde la casa. No solo la conexión virtual sino también la emocional, de sentir que estamos juntos en esto empujando por una misma causa.
La empatía es ponerse en los zapatos del otro. Implica dos movimientos: uno es conectarse con lo que el otro está sintiendo y lograr entenderlo. Y el otro movimiento es expresárselo, hacérselo sentir de alguna manera. Que a él le pueda llegar de alguna manera que a él le llegue sea significativa para él.
Mantener la conexión implica activar la empatía, invitar a entender los contextos de cada parte. Y generar espacios para poder expresarnos apoyo, reconocimiento y en definitiva re-conocernos.
Algunas preguntas que ayudan a en ponerse en los zapatos del otro. Preguntarse cuál es el contexto del otro está viviendo. En que contexto esta y qué cosas pasan en su entorno que son distintas a las de siempre. Qué cosas le preocupan. Cómo se puede estar sintiendo. Qué necesitará. Qué lo ayudaría estar mejor. Por el otro lado, el movimiento de expresarle la empatía puede tomar distintas formas. Desde expresar agradecimiento. Hasta pensar que podría necesitar en que puedo apoyarle. A veces es acercarse y preguntarle cómo está.
A veces un gesto vale más que mil palabras, lo importante es lo genuino en la entrega. Cosas simples pero profundos que salen del corazón como los aplausos a la primera línea de la salud que hemos visto. La empatía es la base de la humanidad, poder cuidarnos entre nosotros. También la base de la interconexión entre los equipos y parte de la trama indispensable con la que tejemos la vida en comunidad.
Carmen Scotto. (20 de Abril de 2020). Diario La Segunda, Chile