Hace poco hubo una situación en el equipo que ha afectado el clima, en una diferencia entre dos personas, el grupo tomó partido sin averiguar mucho por la persona que tenía la posición aparentemente más débil. Pero después salieron otros datos que mostraron que no tenía razón, Aun así ha sido difícil hablar del tema. Como jefe, ¿cómo debería manejar esto?
A propósito de las nuevas habilidades para nuevas economías, todas las tendencias coinciden en que las habilidades humanas de discernimiento crítico, relación y trabajo con otros serán cada vez más valoradas en esta era digital o de la Cuarta Revolución Industrial como también se le nombra.
Simon Torkington del Foro Económico Mundial (“Los trabajos del futuro”, sep 2017) escribe sobre un estudio de David Deming (Harvard). Las habilidades matemáticas y las sociales como compartir y negociar serán pilares dado que el trabajo de las personas será cada vez más cambiante entre diferentes funciones y proyectos. Así, asemeja el lugar de trabajo a las aulas de preescolar, donde aprendemos habilidades sociales como la empatía y la colaboración.
Estas mismas habilidades “para el futuro” son las que ponemos en juego cotidianamente. En las organizaciones, como en el contexto social, la tendencia creciente es que se polarizan con facilidad causas que pueden ser muy legítimas, pero que no justifican disparar a mansalva ante los supuestos “enemigos”. Y es que hablando se entiende la gente.
Dos cosas en concreto a las que puede invitar un jefe desde su rol para instalar nuevas formas de conversar:
- Fundamentar los juicios sobre los que se sustentan las posiciones: que la conversación no se enfoque sólo en percepciones, sino en los datos o evidencias que sustentan lo dicho
- Hablar desde las inquietudes, no quedarse en las posturas: explicitar los intereses o tema de fondo que cada parte está buscando cuidar. Es sorprendente todo lo que se puede construir desde allí
En una entrevista reciente a propósito del cambio climático (La Tercera, 09-09-19), Humberto Maturana apuntaba “Nos hemos puesto fanáticos, queremos que las cosas sean de una sola manera que es la nuestra. Nos falta conversar. El conversar implica el escucharse, el reflexionar, el estar dispuesto a cambiar de opinión”.
Fuente: Scotto, C.S. (07 de Octubre de 2019). Diario La Segunda, Chile