Trabajo en un equipo logístico, hace unos meses se decidió integrar la gestión con otras dos plantas de la misma compañía. Ordenamos el proceso técnico sin que fuera un acuerdo, lo que trajo muchos quiebres. Ahora se hizo una comisión transversal para revisarlo, todos quieren que se resuelva, pero cada quien a su modo y no avanzamos.
¿Qué hacer cuando no nos estamos entendiendo?
Acordar que tenemos un problema en común y que queremos resolverlo es un gran paso. Ponernos de acuerdo en cómo avanzaremos es otro desafío. Una tentación común es tratar de salir a la primera con “el plan de acción”, pero si las miradas son muy distintas es usual que las conversaciones se entrampen y cada lado trate de imponer su punto de vista, acentuando las distancias.
Curiosamente, entenderse no es un ejercicio primariamente racional, sino emocional. Cuando tenemos diferencias, no significa que “ellos están todos equivocados, y nosotros tenemos la razón” (o viceversa). Posiblemente no hemos generado aun un vínculo en el que entendernos más fácilmente, como el que si puede reconocerse en equipos que llevan horas de vuelo juntos y comparten códigos comunes.
¿Por dónde partir y qué es lo importante cuando las miradas son muy distintas?
El tipo de conversación inicial que vale la pena tener en este momento es una que genere una mayor cercanía, que no es para resolver nada aun, sino para escucharse y comprender lo que ve el otro. Primero generando los espacios emocionales de apertura, que haga que la gente se atreva a hablar, poner la diferencia. Preguntar por las inquietudes de la otra parte. También hacer visible mi perspectiva. Pedir ejemplos para entender mejor. Interconectar las ideas, tomar el punto de otro, preguntar a los demás que piensan. Así se va acercando un propósito en común.
Provocar el diálogo es abordar una conversación sobre el tema con la intención de llegar a un acuerdo o de encontrar una solución. Requiere una disposición emocional interna: a considerar que lo que el otro tiene que decir es válido. Es decir, legítimo.
Carmen Scotto. (26 de Octubre de 2020). Diario La Segunda, Chile