fbpx

En medio de este caos estamos intentando rearmar nuestra planificación estratégica, pero en realidad todo es tan incierto, cada semana hacemos escenarios y más escenarios, que de nuevo cambian. ¿Alguna recomendación?

En un reciente webinar sobre planificación y manejo del riesgo en el contexto actual (“Antifragilidad: Covid-19, eventos inesperados y una visión poética del riesgo”), el Economista Pavel Gómez desarrolla una serie de recomendaciones basado en los planteamientos de Nassim Nicholas Taleb en su libro “Antifrágil: Las Cosas que se Benefician del Desorden”.

La antifragilidad es un paradigma distinto al habitual de la planificación por escenarios, plantea que los eventos que efectivamente tienen la capacidad de afectarte son los menos improbables, (cisnes negros), por lo que lo importante es revisar donde están nuestros espacios de fragilidad.

Algunas recomendaciones en esa línea, que aplican tanto a organizaciones como personas. Invito al lector a pensar en su propio contexto y preguntarse, ¿cuáles de estas necesitaría reforzar ahora?:

  1. Cultivar la flexibilidad: mirar cuales son las ventanas de oportunidades que se presentan y como poder moverse ágilmente hacia ellas. Un ejemplo del contexto actual es el auge de la telemedicina.
  2. Cuidar la redundancia: en el cuerpo como sistemas complejos hay dos pulmones dos riñones, así como los aviones tienen dos motores, si uno falla el otro sigue operando.
  3. Desarrollar capacidades alternativas: un ejemplo sería desarrollar un hobby personal con capacidades que sean valoradas en el mercado y puedan ser un plan B laboral.
  4. Exponerse a pequeños riesgos: cuando Netflix subió su servicio a la nube, utilizo un sistema de ingeniería del caos que atacaba su sistema, para auto atacar su sistema, descubrir sus fragilidades e irlas mejorando.
  5. Evitar catástrofes: cuídate de eventos de baja probabilidad de ocurrencia, pero alto impacto.
  6. Respetar la experiencia: escuchar a los ancianos pues ellos han sobrevivido, rescatar las lecciones aprendidas e integrarlas con las variables de los nuevos contextos.

 

Carmen Scotto. (01 de Junio de 2020). Diario La Segunda, Chile

Leave a Reply