Skip to main content

En mi oficina estamos evaluando cómo volver y cuantos mt2 de pisos necesitaremos. Aun parece prematuro para saberlo.

Una investigación sobre cómo serán los espacios de trabajo realizada por Oxford Capital (firma de inversiones inmobiliarias en Reino Unido), y reseñada por Lucia Blasco en un artículo reciente en BBC News, refiere cinco modelos emergentes, cada uno con sus ventajas y desventajas:

  1. Oficina totalmente remota, los nómadas digitales: requiere mucha tecnología y disciplina. El principal reto es la falta de contacto del equipo, lo que obliga a buscar alterativas de “contacto social” virtual, compartiendo experiencias aun en la distancia (como una noche de pizzas). De las principales ventajas, contratar talentos a distancia y menos costos.
  2. El modelo híbrido: Combina días en la oficina con días remotos. Implica rediseñar la oficina para contar con espacios comunes y algunos y otros individuales; así como reglas acordadas de uso. Desventajas, podría acentuar algunas diferencias entre trabajadores; por ejemplo, en función de su conexión a internet o su situación familiar. Ventajas, mayor equilibrio personal – profesional, reduce tiempos de traslado.
  3. Modelo remoto “plus”: Una semana presencial y tres semanas remota. Permite vivir más lejos y mantener contacto físico.
  4. Distribución radial: Una variante de la oficina híbrida con opciones más locales; implica oficinas remotas en otras ciudades o países para aprovechar las habilidades locales, se arman los “focos radiales” con las personas que viven más cercanas.
  5. Tiempo de calidad: el tiempo en la oficina no se controla, es libre en horario y cada quien elige cuando va, lo que se mide es el objetivo de producción.

Sea cual sea el modelo a preferir, lo cierto es que requiere ponerse de acuerdo, convenir en ciertas reglas y desarrollar capacidades para sostenerlas. Es claro que el modelo híbrido es la tendencia, que requiere confiar en que el otro en la distancia hará su parte, confianza que en el trabajo remoto se gana con el cumplimiento de compromisos.

 

Carmen Scotto. (23 de Noviembre de 2020). Diario La Segunda, Chile

Partners & Success

Author Partners & Success

More posts by Partners & Success

Leave a Reply