Skip to main content

Últimamente termino el día sintiendo que hago mucho, pero me rinde poco. Y me siento como al debe todo el tiempo, por más que organizo la agenda, el día se me va entre una cosa y otra.

¿Cuánto está invirtiendo el lector en diseñar cómo usar su principal activo, el tiempo, para las cosas que realmente le son valiosas? No es solo de agenda, hacer rendir el tiempo es sobre todo un asunto de mentalidad.

Los ladrones del tiempo se dejan colar casi sin darnos cuenta. El ritmo apurado de los días, la sobreinformación, velocidad y el modo en que estamos hiperconectados a distintas redes y la sobreinformación. Son todas fuentes de hiper distracción.  Si no hacemos la pausa para filtrar y elegir, nos hacemos cómplices.

¿Cómo abordar el cambio de mentalidad para ajustar los comportamientos? Algunas claves:

Poner primero lo primero, como describe Stephen Covey en “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”. Algunas preguntas para discriminar: ¿Qué cosas te mueven? ¿Qué valores te guían? ¿Cuáles dirías que son tus prioridades, en la vida, en el trabajo? ¿Cuáles de tus acciones están respondiendo a esos valores y prioridades? Identificar los ladrones del tiempo.  Es decir, aquellas cosas que restan de lo que es importante para ti.

Enfocarse. El tiempo es un activo finito. El día tiene 24 horas, es un dato que no cambia. Lo que sí cambia es la decisión personal sobre en qué usarlo o gastarlo. Una vez que tienes la elección entonces sí, poner en agenda.  Y enfocarse en una por vez.

Simplificar. ¿Cuánto tiempo de tu día se va en buscar cosas que no encuentras? Mantener los espacios en orden. Y eliminar aquellas cosas que están demás y que no usas. Menos es más

Descansar. Cuidar el sueño, el descanso, los vínculos y los ratos de ocio. Restaurar el sistema es indispensable para la eficiencia.

¡Hoy es un buen día para empezar!

 

Carmen Scotto. (13 de septiembre de 2021). Diario La Segunda, Chile

Partners & Success

Author Partners & Success

More posts by Partners & Success

Leave a Reply